sábado, 12 de julio de 2008

Elaboración de la hipótesis

Cuando se emprende una investigación científica, al postular o formular una hipótesis conviene remitirse al sentido original y común de la palabra, entendida como suposición o conjetura provisional acerca de algún fenómeno u objeto de estudio, y que tiene como función principal delimitar el problema a investigar, teniendo en cuenta algunas variables que naturalmente refieren a las características propias del fenómeno investigado.

Desde una perspectiva etimológica, el término hipótesis significa 'lo que se pone a la base de algo', lo cual remite a la idea de apoyo de algo, en el mismo sentido del término latino suppositio, suposición. Esta definición permite un primer acercamiento intuitivo al concepto de hipótesis y su utilización en el campo científico. Por lo general, se formula una hipótesis como una forma de predicción que describe de un modo concreto lo que se espera sucederá con determinado objeto de estudio si se cumplen ciertas condiciones (por ejemplo, al lanzar un plan piloto escolar que incorpora nuevos métodos didácticos).

Es a Galileo Galilei a quien se le adjudica la creación del método experimental hipotético-deductivo, del cual deriva el empleo consciente de las hipótesis y su inserción orgánica y funcional en el método científico. En la lectura de Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo (1632) y Discorsi et dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze se plantean los pasos a seguir en el desarrollo de una investigación científica, que en síntesis son los siguientes:

1) Se determinan los datos de observación.

2) El investigador concibe una hipótesis explicativa de los datos observados.

3) El investigador desarrolla algunas consecuencias o efectos concretos que derivan de la hipótesis formulada.

4) Trata de averiguar experimentalmente si estas consecuencias que ha inferido responden a hechos reales.

Formulación de hipótesis:

En la formulación de la hipótesis se deben emplear términos claros y concretos, de modo que puedan ser definidos de modo operacional, a los fines de que otros investigadores puedan refutar o corroborar la investigación realizada. Por lo tanto, toda hipótesis, en el campo de la investigación científica, debe estar sujeta a referencias y a una contrastación empírica. Por otra parte, deben ser objetivas y no se pueden incluir en ellas juicios de valor, del tipo que tal elemento o condición es "mejor o peor" que otro, sino simplemente plantearse tal como el investigador objetivamente postula que el fenómeno estudiado sucede en la realidad.

Otro punto importante en la formulación de la hipótesis es la especificidad, de tal modo que se determinen los indicadores a emplear para medir las variables estudiadas. Asimismo, la hipótesis debe ser afín con los recursos y las técnicas de investigación disponibles, puesto que de su alcance y limitaciones dependerá la comprobación de la misma, y a la vez, debe sostenerse a partir del marco teórico empleado en la investigación, el cual brinda un soporte también para el análisis una vez que se inicie el proceso de contrastarla con los datos derivados de la metodología empleada para su contrastación. Es así que la hipótesis debe ayudar a la explicación de los fenómenos estudiados a partir de las relaciones que establece entre variables.

Tipos generales de hipótesis:

Hipótesis nula: La hipótesis nula se utiliza en toda investigación en que se estudian las características de dos o más grupos, siendo aquella que establece que no existen diferencias significativas entre los grupos. Por ejemplo, un investigador se propone verificar una hipótesis, la cual sostiene que la práctica de ajedrez mejora el rendimiento escolar de los alumnos de escuela primaria. Para ello, divide al azar una muestra de niños en dos grupos: uno que denominará experimental, el cual recibirá clases intensivas de ajedrez durante un mes, y otro que se llamará grupo control, que no recibirá clases del "juego ciencia". En este caso, la hipótesis nula será aquella que postula que no habrá diferencias en el rendimiento escolar entre el grupo que recibió las clases y el que no la recibió.

La importancia de la hipótesis nula radica en que es de directa comprobación, o sea, se acepta o se rechaza según el resultado de la prueba realizada, además de contribuir a determinar las diferencias entre los grupos sometidos a prueba (el experimental y el de control), y si dichas diferencias son significativas.

Hipótesis conceptual: Es la hipótesis que se formula en base al marco teórico aplicable al problema de investigación, y debe explicar desde alguna perspectiva el fenómeno estudiado. Este tipo de hipótesis orienta la investigación focalizando el problema como base para la búsqueda de datos que la corroboren o refuten, y debe ser acorde con los objetivos propuestos. Se puede enunciar como relación causal o determinante derivada del planteamiento del problema, e implicar variables comprendidas en el marco teórico.

Hipótesis de trabajo: Es la hipótesis que responde a las inferencias o creencias del investigador, es decir, aquella que utilizará para dar una explicación al fenómeno investigado, y que de algún modo se contrapone a la hipótesis nula. En otros términos, la hipótesis de trabajo es operacional, ya que muestra cuantitativamente lo planteado en la hipótesis conceptual.

Hipótesis alternativa: En toda investigación científica resulta más que conveniente proponer una hipótesis alternativa en la cual se incluyan variables independientes distintas de las que aparecen en la hipótesis de trabajo. De este modo se podrá contar con respuestas alternativas al problema de investigación, que tomen en cuenta otras variables y condicionamientos que también deberían estar sujetos a una comprobación.

Hipótesis estadística: En el campo de la utilización y aprovechamiento de la estadística, las decisiones se toman siempre sobre determinadas hipótesis. La eficiencia de las campañas publicitarias o de los proceso de producción se fundan en criterios numéricos, y tales hipótesis se expresan en función de parámetros estadísticos. En el análisis de todo problema de investigación, la contrastación de una hipótesis dada se realiza aceptando o negando una alternativa lógica. Cuando se estudian fenómenos que obedecen a leyes estadísticas se busca establecer relaciones numéricas bastante regulares, siendo más significativa esta regularidad cuando mayor es el número de fenómenos o la población (el alcance de su carácter cuantitativo), perdiendo validez el criterio estadístico cuando la muestra tiende a ser poco representativa desde una perspectiva numérica: Las condiciones que se requieren para aplicar hipótesis estadísticas son las siguientes: a) una gran masa de elementos, b) independencia de estos entre sí, c) el establecimiento de una relación de causalidad.

Hipótesis causal: Toda hipótesis plantea una relación funcional entre variables. Esta relación puede ser causal, cuando una variable produce un efecto determinado sobre otra variable, o correlacional (cuando las variaciones de una se relacionan de algún modo con las variaciones de la otra). En una hipótesis que sustenta una relación causal, las variables se llaman dependiente e independiente. La variable que se supone causa el efecto en la otra -manejada por el investigador-, es la variable independiente, y sobre la que se produjo el efecto es la variable dependiente. La modificación entonces de la variable independiente produce un cambio en un parámetro (probabilidad, magnitud o frecuencia) en determinada variable dependiente. Cuando se pretende contrastar una hipótesis causal, el cambio que una variable produce en otra, se deben modificar los valores de la primera variable, independiente, y registrar si los valores de la segunda variable cambian en consecuencia. Un ejemplo de hipótesis causal sería: "La rebaja del precio de las entradas a las canchas de fútbol produce un aumento de los concurrentes a los estadios".

Hipótesis correlacional: La formulación de hipótesis correlacionales supone la evaluación de la relación entre variables. La investigación correlacional tiene de por sí un valor explicativo, ya que saber que dos conceptos o variables se relacionan de determinada manera, aporta información explicativa que establece una relación entre variables (en una correlación que puede ser múltiple), sin necesidad de plantear cómo se dan estas asociaciones. En una hipótesis correlacional, por lo tanto, no importa tanto el orden en que se coloquen las variables. A determinadas condiciones de prueba o contrastación, se busca ver cómo se comportan las variables objeto de estudio.

Las hipótesis también se diferencian de acuerdo con el tipo de investigación al cual responden o desde donde son formuladas.

En las investigaciones exploratorias el objetivo suele ser más modesto en términos científicos, y se trata simplemente de obtener datos que permitan la formulación o la elaboración de una hipótesis. Por tanto, una hipótesis planteada en una investigación exploratoria puede resultar más flexible y ser un tanto menos precisa. Si bien existen metodólogos que niegan la posibilidad de plantear una hipótesis en investigaciones exploratorias -ya que al tratarse la investigación de un objeto de estudio en principio desconocido por el investigador, por consiguiente no pueden establecerse hipótesis de un fenómeno desconocido-, otros autores clasifican a estas hipótesis como heurísticas, que están propuestas con el fin de encontrar algo nuevo o descubrir otras hipótesis más generales o sugestivas. Presentamos a continuación un ejemplo de una hipótesis que se da en el marco de una investigación exploratoria que tiene como objeto de estudio a las empresas de Internet chilenas, y el volumen de operaciones que concretan a través de e-commerce, siendo la hipótesis la siguiente: "Las empresas .com chilenas no han desarrollado estrategias para aumentar el caudal de operaciones que realizan por Internet".

Las investigaciones descriptivas presentan hipótesis más precisas, y por lo general dan cuenta de diferentes tipos de relaciones. A continuación describimos en forma sucinta cuáles son las hipótesis que es posible formular en una investigación descriptiva. En principio, la relación se da a partir de determinadas características que presenta el objeto de estudio, por ejemplo, "en las zonas más empobrecidas de México hay un notorio rezago educativo y altos índices de analfabetismo". También, en este tipo de investigación, la hipótesis puede plantear una relación del tipo "X pertenece a Y o a Z". En este caso, se describe al objeto de estudio incluyéndolo en un orden superior. Un ejemplo de esta relación se manifiesta en la siguiente hipótesis: "Los funcionarios y directivos de organismos públicos en la Argentina aplican los mismos criterios y políticas administrativas en boga en el ámbito privado (las mismas recetas neoliberales)". Por último, la hipótesis de una investigación descriptiva se puede construir a partir de una relación entre variables, en una ecuación del tipo "X produce (o afecta) a Y de determinada manera", y un ejemplo de este tipo de relación planteada en una hipótesis sería "En Venezuela, el nuevo régimen aduanero y el control ejercido por las nuevas leyes tributarias reducen los casos de contrabando".

Es en las investigaciones explicativas donde resulta imprescindible formular con suma claridad las hipótesis de la investigación, dando cuenta de las variables intervinientes, su conexión y su incidencia en el fenómeno investigado. En el desarrollo de una investigación explicativa, antes de formular la hipótesis se debe evaluar la adecuación del marco teórico utilizado, asegurarse de que se hace una utilización lógica de dicho marco y tener en cuenta las técnicas de investigación a emplearse en la conformación de la hipótesis. Generalmente, al intervenir dos o más variables, en la formulación de la hipótesis se suele recurrir a la estructura "si se da tal condición, entonces se producirá determinado efecto o resultado", si X, entonces Y, bajo las condiciones R y S. A continuación, un ejemplo de este tipo de relación, que es la más compleja que se da en las investigaciones explicativas: "La situación de desempleo, el aumento de las olas inmigratorias, y la mejoría de las condiciones laborales en las Fuerzas Armadas Españolas ha provocado un aumento de los inscriptos a ingresar como soldado profesional en los últimos años".

Bibliografía

Coraminas, Joan. Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Madrid: Editorial Gredos 1997.

Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires. Ed. Lumen- Humanitas. 1996.

Tenorio Bahena, Jorge. Investigación Documental. 3ª ed. México, DF: Ed. Mac Graw – Hill, 1988

Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. 3ª ed. México, DF: Ed. Limusa , 1998.

El Proyecto de Investigación.

Usualmente, los apartados que componen un proyecto de investigación son los siguientes:


1. Diagnóstico

2. Justificación

3. Objetivos

4. Metas

5. Planteamiento del problema

6. Marco Teórico

7. Hipótesis y operacionalización

8. Metodología

9. Descripción capitular

10. Bibliografía

11. Programación y cronograma

12. Recursos humanos y materiales

13. Presupuesto y fuentes de financiamiento

Cada uno de estos apartados responde a interrogantes de diferente tipo, que se formula el investigador. Un cuadro que podría resumir las interrogantes en cada uno de los apartados, sería el siguiente:


MATRIZ DE APARTADOS Y PREGUNTAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACION

DIAGNOSTICO

¿Qué se quiere conocer? ¿Cómo se pueden definir, separadamente y conjuntamente, los ejes categóricos que componen el tema de investigación? ¿Qué ideas tenemos acerca del surgimiento del problema conceptualizado en los ejes categóricos? ¿Qué apreciación se tiene de cómo se presenta el problema a tratar? ¿Qué opinión se tiene de la tendencia que seguirá la problemática que se esta tratando? ¿Qué cosas están directamente relacionadas con el tema?

JUSTIFICACION

¿Por qué se desea conocer el tema? ¿Cuáles son los motivos principales que condujeron a la selección del tema?

OBJETIVOS

¿Con qué finalidades se quiere realizar el estudio? ¿Cuál es la finalidad general? ¿Cuáles son las finalidades específicas? ¿Cuáles son los logros general y específicos?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la contradicción principal que se espera caracterizar? ¿Cuál es la situación que requiere transformación? ¿Qué obstáculos tendría una propuesta de transformación?

HIPOTESIS

¿Cómo se supone que se comporta el tema y el problema investigado? ¿Cuáles se estima que son sus principales causas y efectos? ¿Cómo se hará una demostración operativa de lo que se supone? ¿Qué indicadores se utilizarán para rechazar, modificar o ratificar las suposiciones? ¿Qué criterios y mecanismos de verificación se utilizaran para las demostraciones de los supuestos? ¿Será necesario un análisis simple o un análisis complejo en la demostración cuantitativa de los supuestos?

METODOLOGIA

¿Qué procesos de teoría del conocimiento se emplearan para apropiarse de la temática? ¿Cuántos esfuerzos metodológicos de aproximaciones sucesivas se deben realizar para considerar aceptable el nivel de abstracción presentado en versiones de exposición? ¿Qué relación metodológica principal se establecerá entre lo teórico y lo empírico: inductiva o deductiva? ¿Qué metodología aplicada o específica de la Ciencia se utilizará? ¿Qué metodología matemática, estadística o de formalización lógica se utilizará para la medición del fenómeno? ¿Qué recursos metodológicos computacionales se utilizaran? ¿Qué tipo de "software"? ¿Qué tipo de metodología de investigación de campo se utilizará? ¿Qué instrumentos de investigación de campo? ¿Cómo y qué tipo de metodología muestral se utilizará? ¿Con qué metodología se procesaran los datos? ¿Cómo se han identificado y cuáles serán las fuentes de información primaria y secundaria?

DESCRIPCIÓN CAPITULAR

¿Cómo se desglosará el capítulo I referido al marco teórico y conceptual; el II, referido a los antecedentes; el III, referido a la situación actual; el IV, relacionado con las perspectivas? ¿Cuál es la puntualización básica y probable de las conclusiones y recomendaciones?

BIBLIOGRAFIA

¿Qué libros, periódicos, revistas y artículos se utilizarán?

PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA

¿Cuál es la división principal de las actividades hasta culminar la tesis? ¿Cómo se expresa en el tiempo la división principal de las actividades desde el inicio de la investigación hasta la presentación de la versión final? ¿Cuáles son las sub-actividades en que integran las actividades principales? ¿Qué tiempo requerirán para su desarrollo? ¿Cómo expresar la programación de actividades en un diagrama de Gantt?

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

¿Qué cantidad de personal y con qué calificaciones se requiere para recopilar, procesar y analizar la información sobre el tema que se está investigando y para darle seguimiento a todas las actividades programadas? ¿Qué cantidad y calidad de materiales y equipos se requieren para cumplir con la programación realizada?

PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

¿Qué cantidad de recursos financieros se requerirán para cada actividad y para remunerar a los recursos humanos y adquirir los recursos materiales? ¿Dónde se obtendrán esos fondos?

viernes, 11 de julio de 2008

El ensayo

  1. Definición

El ensayo es un texto expositivo-argumentativo que busca mostrar la validez de un punto de vista u opinión personal fundamentada sobre un tema dado, a través de una defensa lógica y argumentada de tal opinión. Es la comprobación o demostración de una tesis o hipótesis personal por medio de argumentos lógicos y objetivos.

2. Objetivo

Ampliar criterios, contrastar las ideas propias con posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusión al respecto. Por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.

3. Características

- Brevedad, puede declararse una virtud del ensayo. La intensidad propia de un ensayo contrasta con la exposición extensa del trabajo de investigación, la tesis o tesina.

- Intercambio, tanto entre ensayista y lector como entre ensayista y diferentes autores, es otro de los rasgos propios del género. El escritor se dirige a un público no especializado para quien interpreta un tema. Esto significa presentarle, lógicamente orquestadas por la suya, las opiniones de quienes se han ocupado del tema.

- Carácter persuasivo. Así como la "ciencia pura" -expresada por medio de artículos científicos - reivindica su objetividad, su desinterés en convencer por otro procedimiento que no sean los hechos, el ensayo se usa para impulsar ciertas ideas para convencer de ciertas posiciones con respecto a los hechos.

- Variedad temática. Los ensayos son escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofía, política, etc.

- Relativa profundidad. El ensayo en el tratamiento del tema exige rigor. Es decir, sustentar la validez de nuestra opinión: Confrontar nuestro texto con otros textos sobre el mismo tema. Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.

- Construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.

- Género subjetivo. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión personal.

4. PARTES DEL ENSAYO

4.1. INTRODUCCIÓN (ENUNCIADO DE TESIS)

- Tema

- Tesis o idea principal

- Puntos secundarios

- Propósito (explícito o implícito)

“Mucho se ha estudiado sobre los efectos que producen sobre el medio ambiente -principalmente sobre la fauna, flora y clima- la producción de energía hidráulica y las instalaciones precisas para ello, pero poco se ha desarrollado sobre los efectos en el hombre. El propósito de este ensayo es demostrar los efectos benéficos que producen sobre el hombre tomando como referencia; primero, su nivel de vida, segundo, fuentes de empleo; y tercero, en la industria”.

4.1.1. Tema: Es el asunto que se aborda, la materia acerca de la cual se va a tratar. Presentación general del tema sobre el que se va a reflexionar. Es el punto de partida para plantear la opinión.

4.1.2. Tesis: La idea central del ensayo que expresa el punto de vista personal acerca del cual el autor intenta persuadirnos. La aseveración o enunciación de base cuya verdad el ensayo intenta demostrar.

"Diversos tipos de contaminación ambiental en las grandes ciudades dañan la naturaleza, el clima y hasta el carácter de las personas".

4.1.2.1. Características de la tesis:

a) Un tema limitado a través de preguntas:

tema General: la contaminación

Preguntas: ¿Dónde? ¿Qué tipo de contaminación existe? ¿Cuáles son los efectos? ¿Cuáles son las causas? ¿Se puede eliminar la contaminación?

b) Una opinión personal:

“EI Señor Gabriel González murió el 19 de marzo por haber ingerido agua contaminada con detergente”.

"La contaminación del agua tiene efectos gravísimos sobre las personas que entran en contacto directo con ella"

c) Una opinión específica y clara:

"Creo que la contaminación es mala"

"Los daños causados por la contaminación en el organismo se manifiestan, principalmente, en el sistema respiratorio".

d) Una afirmación o una negación:

"¿Se debe combatir la contaminación?"

"La contaminación de todo tipo debe ser erradicada del planeta si se quiere un futuro para el hombre".

"Es inútil el intento de parte de los científicos por erradicar la contaminación de la vida moderna, pues eso implicaría la desaparición de las grandes ciudades".

4.1.3. Los puntos secundarios: Son los puntos que refuerzan la veracidad de la tesis.

4.2. LÍNEAS DE ARGUMENTACIÓN (ARGUMENTOS)

4.2.1. Primera línea de argumentación o de desarrollo

4.2.2. Segunda línea de argumentación o de desarrollo

4.2.3. Tercera línea de argumentación o de desarrollo...

4.2.4. Integración de las líneas de argumentación

4.3. CONCLUSIONES

Afirmaciones que se infieren de una serie de datos, informaciones u opiniones; es decir, es aquello a lo que nos conducen los argumentos. Se trata de enunciados nuevos derivados de otros cuya solidez no se discute, sino que se acepta como punto de partida. En general, se reafirma la tesis como cierre de todo lo expuesto.

4.4. OBRAS CITADAS

Bibliografía utilizada en el desarrollo del ensayo.

5. LA PREPARACIÓN DEL ENSAYO

5.1. Establecimiento de la intención:

Determinar el propósito del ensayo. Ejemplo:

Las páginas que aparecen a continuación y que proponemos como una introducción a la pedagogía del oprimido son el resultado de nuestras observaciones en estos tres años de exilio. (P. Freire).

5.2. Investigación bibliográfica:

Investigar los contenidos que se desea desarrollar. La bibliografía es la base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio, contrastar con posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusión al respecto.

5.3. Elaboración del diseño:

La disposición que el autor decide darle a la información del texto.

5.3.1. Motivación: Una entrada llamativa, que capte el interés. El ensayo puede aprovecharse de esos consejos. Ejemplo:

La lluvia que refresca y humedece la tierra y el sol que la calienta y seca, contribuyen por igual al mantenimiento de la vida. Los grandes espíritus, ya sean optimistas o atormentados, por más que sean opuestos, forman un complejo cuyo conocimiento es tan útil al desarrollo intelectual de los que los suceden, como son útiles a la vida el agua y el son. (C. Picado T. Pasteur y Metchnikoff).

Captar la atención del lector se realiza, a veces, por medio de una cita textual. Esto es lo que se denomina un epígrafe. Ejemplos:

“En lo más gratuito que pueda yo escribir asomará siempre una voluntad de contacto con el presente histórico del hombre, una participación en su larga marcha hacia lo mejor de sí mismo como colectividad y humanidad”.

(Julio Cortázar, Rayuela).

5.3.2. Proposición: Breve mención de la tesis general que se pretende impulsar. Ejemplo:

“Pretendo mostrar cómo el desarrollo social y la conducta humana actual, no son logros del presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechos pasados; y que el conocimiento es una progresión de ideas y acciones que se juntan y han sido transmitidos a través de las épocas”. (J. Jaramillo. La aventura humana).

5.3.3. División: Enumerar los asuntos que se tratarán. La división o mención de los puntos por tratar predispone a la comprensión y permite seguir el hilo expositivo. Ejemplo:

“Este ensayo comprende, primero, varios capítulos introductorios. Luego vienen tres grandes ‘cuestiones’ relacionadas con la pobreza. Por su orden: La cuestión internacional, que señala el reparto indebido del Producto Mundial; la Cuestión Social, que se ocupa de la mala distribución del Producto Nacional; la Cuestión Económica, que indica errores y sugiere remedios, en los mecanismos de la producción contemporánea. Finalmente aparece una Conclusión, que pretende dar sentido al esfuerzo económico del hombre”. (J, Figueres. La pobreza de las naciones).

5.3.4. Desarrollo: Cada uno de los puntos propuestos para el ensayo se desarrollará en el orden que convenga.

5.3.5. Recapitulación: Repasar los aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo. Ejemplo:

“Rayuela es la búsqueda de una realidad que no es ni misteriosa, ni trascendente, sino que es profundamente humana. El ser humano no es éste ente conformado por la costumbre (cultura) sino ese otro que el texto busca rescatar. Por todo lo dicho, creemos que Rayuela transita entre una crítica a los valores de la cultura moderna y la razón occidental, y un cuestionamiento existencial, que plantea al lector la necesidad de tomar una posición respecto al mismo”.